Blogia
EL RADIOAFICIONADO PATITIESO

BIBLIOTECA

LPD - PMR, LA SOLUCIÓN?

LPD - PMR, LA SOLUCIÓN?

Este artículo fue escrito en enero de 2004 y publicado este mismo año en CQ Radio Amateur. No recuerdo el número ni el mes pero, si desea conseguir la revista puede solicitar un ejemplar en www.tecnipublicaciones.com/radioaficion/ 

La intención que me mueve al reeditarlo es impedir que se pierda una información que considero valiosa tanto para los radioaficionados como para las personas que, leyéndolo, puedan interesarse por la radioafición.

Se acercan las navidades y tal vez usted ande buscando algún regalo original para colaborar con Papa Noel o los Reyes Magos. En un tiempo que hasta los más pequeños tienen su propio teléfono móvil y los mayores más de uno, tal vez suene raro que le proponga regalar unos "walkie-talkie". No me estoy refiriendo a un juguete como los que tal vez jugó hace veinte años, que no servían para nada debido a su pésima calidad. Ahora existen en el mercado unos equipos electrónicos de excelente calidad que, sin duda, usted le encontrará muchas utilidades y, por supuesto, sus hijos se divertirán mucho entrando en un mundo que ignoran, donde pueden comunicarse gratuitamente y, tal vez, encontrar la puerta que conduce a la radioafición...  

LPD, PMR, estas siglas que suenan raro al oído de los radioamateurs, ya empiezan a ser  naturales para las personas que antaño, necesitadas de un medio de comunicación, invadían las frecuencias de los radioaficionados, bien fuera por ignorancia o por los malos consejos de algún comerciante desaprensivo.

¿Está usted buscando algún sistema de comunicación para su empresa o familia? Tal vez usted no es radioaficionado, ni le interesa (de momento) la radioafición y lo único que necesita son unos aparatos de radio para mantenerse en contacto con los diferentes lugares de su industria, o quiere ahorrarse un poco de dinero con un sistema alternativo a los teléfonos portátiles (mal llamados móviles) Incluso puedo pensar que usted es un cazador o deportista responsable y consciente, sabedor que una buena comunicación puede salvarle la vida o, al menos, ayudarle en un momento de apuro o soledad.

Si se encuentra en alguna tesitura parecida a estas, es posible que alguien le haya informado mal, diciéndole que su problema se soluciona comprando unos equipos de radioaficionado, de esos que llaman"gualqui-talqui". Pues no. Lo que de verdad le conviene es leer este artículo para descubrir un nuevo mundo donde podrá disfrutar de las comunicaciones por radio sin necesidad de exámenes, ni licencias. Sin pagar cuotas ni cánones, ni pelearse con los radioaficionados.

¿QUÉ SIGNIFICAN ESTAS SIGLAS?

En estos momentos, existen dos tipos de equipos de radio de uso libre, los LPD y PMR. Los primeros fueron LPD, que son las siglas de Low Power Decive (Dispositivo de Baja Potencia). Los más recientes equipos de radio sin licencia son los conocidos como PMR, del inglés Private Mobile Radio (Radio móvil Privada). Ambos sistemas tiene características diferentes que los hacen idóneos para usos diferentes. Las principales diferencias son la frecuencia y la potencia de emisión.

¿CÓMO SON LOS LPD?

Son unos pequeños transceptores que trabajan en la parte baja de la banda de UHF de radioaficionados, entre 433,075 MHz. y 434,790 MHz., con una potencia de emisión no superior a los 10 mW. Esta zona de la banda es de espectro compartido por lo que pueden estar expuestos a ciertas interferencias debidas a las emisiones de que en un momento determinado usen esta parte del espectro radioeléctrico, aunque es cierto que son esporádicas y, salvo que estén muy próximas, prácticamente pasarán desapercibidas. Además, estos aparatos cuentan con sistemas de codificación por subtonos que evitan estos pequeños problemas. La anchura de banda utilizada es de 1.715 kHz, con una separación entre canales de 25 kHz. De lo que resultan 69 canales. El modo empleado es FM (Frecuencia Modulada).

¿CÓMO SON LOS PMR?

Exteriormente, son muy parecidos a los anteriores pero se diferencian en dos cosas esenciales; la primera es la potencia de emisión.  Los PMR alcanzan medio vatio (500 mW) de potencia, lo que repercute en la distancia máxima de alcance. La frecuencia de uso está entre los 446 y 446,1 MHz., asignada en exclusiva. Este estrecho margen de banda obliga a emplear una canalización de 12,5 kHz  consiguiendo 8 canales distintos.

A primera vista, tal vez parezca insuficiente pero, teniendo en cuenta que su alcance no supera los 3 kms. en condiciones favorables y libre de obstáculos, significa que en un mismo canal conviven sin molestarse distintas fuentes emisoras. Además, tanto los LPD como los PMR cuentan con la función CTCSS que son 38 tonos subaudibles (subtonos) que permiten, en el caso de los LPD convertir los 69 canales en 8349 posiciones distintas y los 8 canales PMR en 968 posiciones a escoger, y que pueden modificarse en cualquier momento. 

LEGISLACIÓN

En ambos casos, estos sistemas de comunicación están regulados por el Real Decreto 2/1998, de 9 de enero por el que se establecen las especificaciones técnicas de los equipos de radio de corto alcance utilizables en el rango de frecuencias de 25 MHz. a 1.000 MHz.

Este Real Decreto tiene por objeto la adaptación de la normativa interna española a la normalización europea que sobre equipos de radio de corto alcance ha efectuado el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicación (ETSI). (sic)

El Artículo 2.b  de este Real Decreto dice que estos equipos han de "estar diseñados de forma que no pueda modificarse, mediante el empleo de herramientas de uso común por un usuario típico de los citados equipos, aquellos parámetros que den lugar a utilizaciones distintas de las especificadas en el Cuadro Nacional de Frecuencias (CNAF) en lo relativo a las frecuencias y potencias radiadas de operación". (sic) 

Los LPD están acogidos a la normativa del Cuadro nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF) bajo la norma UN-30 que comprende frecuencias designadas para sistemas de radiocomunicaciones de telemando, telemedida y telealarmas con potencia máxima de salida igual o inferior a 500 mW y potencia radiada aparente (p.r.a.) igual o inferior a 100 mW, así como otros usos generales de baja potencia hasta 10 mW de potencia de equipo o p.r.a., dentro de la banda ICM de 433,050 a 434,790 MHz.

Para las mismas aplicaciones, con cualquier tipo de modulación y potencia de equipo o p.r.a. igual o inferior a 10 mW, también podrá ser utilizada la frecuencia central de la banda ICM, es decir 433,920 MHz. En estas circunstancias, la utilización de las frecuencias indicadas se considera de uso común.

Los PMR se acogen a una norma distinta del CNAF, la UN-110 que dice así:

Dentro de esta banda, se reservan los siguientes canales de 12,5 kHz para su utilización exclusiva en todo el territorio nacional por el sistema de radio móvil conocido como PMR - 446.

F1 = 446,00625 MHz.

F2 = 446,01875 MHz.

F3 = 446,03125 MHz.

F4 = 446,04375 MHz.

F5 = 446,05625 MHz.

F6 = 446,06875 MHz.

F7 = 446,08125 MHz.

F8 = 446,09375 MHz.

La potencia radiada aparente máxima autorizada será de 500 mW.

Los equipos, que llevan antena incorporada, han de cumplir con las características técnicas del estándar del ETSI ETS 300 296. Las condiciones de utilización de estos equipos han de ajustarse a las limitaciones propias del sistema en cuanto a capacidad de tráfico y operación simultánea de varios equipos en una misma zona de cobertura. Esta utilización tiene la consideración de uso común.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Los equipos LPD o PMR no son transceptores de radioaficionado, y no debe esperarse que tengan sus mismas prestaciones. Sin embargo, están fabricados empleando la misma técnica y muchas de sus funciones son iguales, parecidas e incluso mejores. Los más modernos incorporan funciones parecidas a la de los teléfonos móviles y, en el futuro, cabe esperar que algo tan característico como los mensajes de texto (SMS) sean una opción más, tanto en los LPD como en los PMR.

Algunos modelos de PMR tiene  las carcasas intercambiables, tono de llamada codificados (CTCSS) o códigos digitales (DCS), escáner, aviso de batería baja, doble escucha, manos libres, antena plegable, función "niñera",  cargador de baterías, receptor de radio FM, brújula, vibrador y, en un modelo concreto, incluso un GPS incorporado. Es muy probable que, a medida que vayan popularizándose, su precio bajará aún más y nuevas prestaciones se añadirán a estos versátiles aparatos.

DIFERENCIAS DE LOS LPD-PMR CON LOS RADIOAFICIONADOS

Los LPD y PMR son una alternativa, tanto para los usuarios de telefonía móvil como de CB-27 e incluso radioaficionados. Pero, mientras que en el primer caso se ve como un simple substituto del teléfono, que permite hacer llamadas gratuitas, los prejuicios de Cebeistas y Radioaficionados pueden generar una cierta confusión si pretenden obtener prestaciones extras (ilegales) o usos que no se corresponden con la filosofía de los PMR. Algo que distingue estos aparatos de los de radioaficionado y cebés, es la imposibilidad de cambiar de antena. El sistema radiante de estos equipos no puede desenroscarse ni substituirse por otro. La legislación no permite ninguna modificación. Tampoco son recomendables algunos inventos que usan la inducción para alimentar una bobina exterior conectada a un hilo largo que, a modo de capuchón, se instala sobre la original, para incrementar el alcance. Generalmente, los tucos caseros para incrementar algunas décimas de vatio o incorporar una antena mayor terminan con el aparato averiado. Si quiere experimentar con equipos transceptores, antenas, electrónica, etc., haga lo necesario para obtener una licencia de radioaficionado.

¿REPETIDORES PMR?

Los equipos LPD y PMR no disponen de la opción de desplazamiento de frecuencia para trabajar en modo repetidor. Esta supuesta deficiencia, que no es tal, ha sido superada con la aparición de un accesorio que, conectado a un LPD o PMR, hace las veces de repetidor, pero con unas características distintas a los tradicionales de V-UHF. Se trata de un aparato que graba la señal entrante durante un 1 minuto como máximo y luego, una vez cesa la transmisión, la vuelve a repetirla por el mismo canal. Evidentemente, si se lo sitúa en un lugar alto y despejado, puede incrementar notablemente el alcance de los aparatos asociados. Este sistema es interesante para una industria de grandes dimensiones, como un almacén, un camping o unos grandes almacenes, pero no ha de entenderse como algo parecido a los repetidores de radioaficionado o de otras frecuencias profesionales.

Existen en funcionamiento algunos de esos aparatos, curiosamente con horario limitado,  en A Coruña, León, Murcia y Valladolid. Seguramente que dentro de poco tiempo la idea se extenderá más, sin embargo, pienso que esto, en vez de mejorar las prestaciones empeorará la situación pues reducirá el número de canales libres, ya de por sí bastante limitado.

Otra posibilidad que ya se apunta son los repetidores por internet. Esto es algo que ya se ha intentado en las bandas de radioaficionado con poco éxito. Aquí igual que allá, sus promotores no entienden que es contraproducente. Una de las principales características de las bandas de V-UHF es el corto alcance de sus emisiones, que permiten el uso compartido de una misma frecuencia al mismo tiempo, sin que lleguen a interferirse. Los repetidores analógico-digitales que simplemente emplean las líneas telefónicas para conectar equipos de radio en modo terminal, sólo sirven para provocar el estrés del canal en el cual se alojan, y nunca consiguen el fin que falsamente propagan, el incremento de estaciones en las bandas.

¿PARA QUE SIRVEN LOS LPD-PMR?

En EE.UU. los PMR son conocidos como la radio de familia. Es un sistema que puede sustituir fácilmente al teléfono fijo y móvil para comunicarse a cortas distancias. Es cierto que funcionan en "abierto" de manera que cualquiera puede escuchar la conversación, pero esto también ocurre con la mayoría de teléfonos inalámbricos. A muchos usuarios de telefonía móvil, no parece importarles que los demás escuchen sus conversaciones privadas mientras viajan en autobús, caminan por la calle o sentados en la terraza de un bar, pues acostumbran a hablar a gritos, obligando a sus vecinos a escuchar sus comentarios quieran o no. Además, algunos PMR llevan incorporada la función de secrafonía, un sistema que permite una cierta privacidad.

Pero su característica principal es la economía. Una vez se ha adquirido el aparato o aparatos, pues muchos ya vienen aparejados, no hay más gastos, salvo la recarga periódica de las baterías. Es ideal para las excursiones, la playa, el camping. Sirve para comunicarse varios vehículos que viajen en caravana. Ayuda a la familia a encontrarse dentro de las grandes superficies comerciales. Es ideal para los jóvenes, substituyendo las carísimas llamadas telefónicas. Cada vez se ven más chicos y chicas hablando a través de un PMR.

La industria también ha encontrado un filón en los PMR. La construcción, lampistas, topógrafos, gruistas etc. Ya no tiene que pelearse con los radioaficionados a los cuales usurpaban sus frecuencias. Los deportistas, cualquiera que se a su especialidad, hallan en los PMR una herramienta extremadamente útil. Los cazadores, que hasta ahora habían sido los principales piratas de las frecuencias de radioaficionados, han encontrado la solución en estos pequeños aparatos. Igualmente los esquiadores, escaladores, navegantes, ciclistas, motoristas, y un largo etc.

PMR ≠ CB27 ≠ RADIOAFICIÓN

Los LPD-PMR sirven para todo lo que requiera una comunicación a corta distancia, económica y fiable. Sin embargo, un problema aparece en el horizonte. Algunos usuarios de PMR empiezan a sentirse "radioaficionados" y esto es un grave error. En algunos círculos de "pemerristas" ya se habla de "DX" , "concursos", "protección civil". También se comentan "trucos" para conectar el PMR al ordenador, construcción de antenas, fuentes de alimentación, etc.

Parece una novedad, fruto del entusiasmo de los usuarios, pero no es así. Lo mismo ocurrió hace años con la CB-27. La Banda Ciudadana, en sus orígenes, era algo parecido a los PMR actuales, una banda para comunicaciones familiares o entre ciudadanos. Recuérdese que ya hubo un intento d trasladarla de los 27 MHz. a 900 MHz. No pudo ser porqué la técnica de aquel tiempo no lo permitía y los equipos eran demasiado caros y frágiles. Luego, como consecuencia de una legislación desfasada y, principalmente por la exigencia de la telegrafía, quienes no se creían con ánimos para supera los exámenes, se quedaron en la CB y la convirtieron en una radioafición descafeinada. El resultado, al cabo de los años, es que impidieron que la CB fuese una banda para usos domésticos, sin alcanzar jamás el estatus de radioafición. Parece que los usuarios y promotores de los LPD-PMR han olvidado que no existe nada nuevo bajo el sol y se disponen a repetir los viejos errores. Ojalá reflexionen a tiempo y eviten que la historia vuelva a repetirse.  

PARA TERMINAR

Tal vez, al llegar a este punto, usted se estará preguntando si necesita comprarse una pareja de PMR. Si me lo pregunta a mí, no se que contestarle. Realmente, aunque la publicidad pretenda hacernos creer lo contrario, no existe casi nada que sea imprescindible de verdad. No obstante, si ha de hacer un regalo, o hacérselo a usted mismo, ésta pudiera ser una buena ocasión para obsequiarse un equipo PMR. Seguro que le encontrará utilidades sorprendentes.

PARA SABER MAS

www.clubpmr.com

http://rainer_nemayer.tripod.com/

http://www.pihernz.es/productos/tv_cc/pmr.htm

http://msmcomunicaciones.com/index3.htm

 

 

LAS BANDAS TIENEN UN PLAN

LAS BANDAS TIENEN UN PLAN

Este artículo lo escribí en marzo de 2001 y, probablemente, fue publicado en la revista CQ Radio Amateur aquel mismo año, pero no recuerdo en qué número. Pienso que es una pena que esta información quede olvidada y no puedan aprovecharlas las nuevas generaciones de radioaficionados.   

¿A que fastidia bastante cuando nos proponemos hacer una llamada en SSTV y  encontramos la frecuencia de llamada ocupada por estaciones de fonía hablando de fútbol e Internet?

¿A que molesta mucho cuando, después de pelearnos con el dichoso programa de seguimiento de satélites, y poner a punto las antenas y el equipo de radio, resulta que la frecuencia de subida o bajada del satélite está ocupada por voces de personas comentando sus problemas laborales como trabajadores del transporte público?

¿A que nos hace rabiar cuando, después de varias horas de espera y a punto de hacer el ansiado contacto con la rara estación DX, aparece alguien llamando "CQ, concurso..."?

Estas situaciones y otras muchas que todos hemos padecido, no deberían existir si los radioaficionados nos informáramos sobre las características de nuestra propia afición y procuráramos estar al día en cuanto a los Planes de Banda, esta cosa de la que todos hemos oído hablar alguna vez pero que casi nadie hace caso, no se si por ignorancia supina o por egoísmo impenitente.

Cuando nació la radioafición a principios del siglo pasado, en seguida quedó clara la necesidad de regular el uso de las bandas, de manera que cada modalidad ocupara un lugar predeterminado. En aquel momento, la I.A.R.U. organizó, de mutuo acuerdo con las asociaciones representadas en su seno, el primer Plan de Bandas que repartía las frecuencias asignadas más o menos equitativamente y según las necesidades de la época.

La evolución de la técnica y la de los propios radioaficionados han introducido constantes modificaciones, aunque básicamente se ha mantenido la partición entre la telegrafía y el resto de modalidades, si bien la CW ha tenido que aceptar algunos modos de operación más o menos afines como el radioteletipo (RTTY) y, últimamente el PSK. Pero en todas las bandas el código Morse sigue gozando de privilegios ancestrales e incluso de preferencia absoluta en algunas pequeñas parcelas, además de prioridad o, como mínimo igualdad de condiciones con el resto de modos, tal vez como homenaje por haber sido el primer sistema de transmisión de mensajes mediante las ondas de radio.

Pero, a pesar de los elaborados proyectos encaminados a ordenar las bandas, las directrices de la IARU no son vinculantes, es decir, las Administraciones de cada país no están obligadas a aceptarlo ni ha hacerlo cumplir.

Entonces, ¿por qué tantas molestias? Simplemente por sentido común. Voy a explicarlo con un ejemplo ilustrativo.

Los radioaficionados somos como niños jugando en el patio de una escuela. El patio es, en realidad, el espectro radioeléctrico que tenemos asignado y la maestra que nos vigila es doña Administración. Cuando salimos de recreo, lo único que  le preocupa a ella son dos cosas: Una es que no nos salgamos de los límites del terreno de juego, para no molestar a los mayores, (empresas privadas y servicios públicos), la segunda es que paguemos el alquiler del patio cuando corresponde (canon quinquenal)*, después de haber pasado por todos los trámites reglamentarios. Pero, a partir de ahí, doña Administración nos deja jugar como nos de la gana. A ella tanto le da que unos niños construyan un castillo de arena en medio de un improvisado campo de fútbol, donde patean una pelota otras niñas. No le importa que unos jueguen a la canasta con una pelota de tenis, mientras que otros se divierten con el "corre que te pillo". La cuestión es que el alboroto no trascienda fuera de los límites establecidos.

De vez en cuando se produce algún encontronazo o pequeña discusión y uno de los niños va llorando a la maestra, señalando con dedo acusador a otro compañero, pero la profesora se limita a limpiarle los mocos, le susurra unas palabras amables al oído y lo manda a jugar de nuevo.

Los niños, que son muy listos y más cuando la necesidad obliga, en seguida se dan cuenta que, o bien organizan el espacio de juegos o pronto nadie podrá jugar. Si alguna vez os habéis fijado en el patio de una escuela real, podréis comprobar que existe una distribución bastante aceptable y aceptada por todos los grupitos infantiles, los cuales procuran no interferirse mutuamente, so pena de ser abroncados por los demás. a pesar de todo, siempre existirán los díscolos o los pasotas que, de mayores con su indicativo de radioaficionado, seguirán hablando de fútbol e Internet en el canal de llamada de SSTV, usando la frecuencia de satélites para lamentarse de lo caro que está el gasoil y de los pocos clientes que paran, o el concursero llamando "CQ concurso..." en la zona DX. Son los que menos juegan, pero los que más molestan.

El Plan de Bandas de la IARU, Región I (nosotros) puede encontrarse en muchas direcciones de Internet. Una de las que lo presentan de manera más organizada, clara y detallada, el la URE (www.ure.es). Cuando la visitéis, es muy recomendable imprimir su contenido para poder leerlo más tarde detenidamente, para no formar parte del pelotón de desinformados que pululan por todas las bandas.

Además de detallar minuciosamente el uso más apropiado de todas las frecuencias, incorpora una serie de notas y observaciones que amplían exhaustivamente las informaciones del listado, de esta manera, es muy difícil alegar ignorancia cuando nos pillan "fuera de lugar". Es cierto que, al primer vistazo, parece que casi no hay lugar para nuestro pequeño QSO local, o que "nuestra" frecuencia "de siempre" resulta que no es la correcta para el uso que le damos, pero la verdad es que no existen demasiadas dificultades para reorganizarse, cuando se estudia con más atención.

Sin embargo, hay algunos puntos que no pueden cumplirse, como por ejemplo, la recomendación de la Conferencia de De Haan 1993, en la que se proponía que las operaciones en simple y repetidor en la Región I se canalizaran con una anchura de banda de 12,5 Khz. En Tel Aviv 1996, se volvió a incidir sobre el tema, solicitando que las asociaciones miembro promovieran este espaciado, de manera que el cambio se iniciara  formalmente el 1 de enero de 1997 para finalizar el 1 de enero de 2000. Evidentemente, esto no se ha cumplido, ni parece que haya trazas de conseguirse, ya que los equipos siguen viniendo con la tradicional canalización de 25 Khz., aunque sí se cumple en las radiocomunicaciones privadas y oficiales. El descenso del número de licencias de radioaficionado tampoco hace que esta decisión sea prioritaria ni necesaria.

De verdad, si habéis sido capaces de leer hasta aquí, permitidme que os pida un último esfuerzo, para continuar hasta el final de este Plan de Bandas. ¡Gracias! 

 

(*) Esto fue modificado en el último Reglamento de Radioaficionados.

Bibliografía

http://www.iaru-r1.org 

http://www.ure.es 

http://www.ea1uro.com

 

 

1,8 a 29,7 MHz

 

         1.830   1.838   CW

         1.838   1.840        Modos digitales salvo packet, CW

         1.840   1.842        Modos digitales salvo packet, fonía, CW

         1.842   1.850        Fonía, CW

         3.500   3.510   DX intercontinental CW

         3.500   3.560   CW, segmento para concursos CW

         3.560   3.580   CW

         3.580   3.590        Modos digitales, CW

         3.590   3.600        Modos digitales (packet), CW

         3.600   3.620        Fonía, modos digitales, CW

         3.600   3.650        Fonía, segmento concursos fonía, CW

         3.650   3.775        Fonía, CW

         3.700   3.800        Fonía, segmento concursos fonía, CW

         3.730   3.740   SSTV y fax, fonía, CW

         3.775   3.800   DX intercontinental fonía, CW

         7.000   7.035   CW sólo

         7.035   7.040        Modos digitales salvo packet, SSTV, fax, CW

         7.040   7.045        Modos  digitales salvo packet, SSTV, fax, fonía, CW                                                                                                                                    

         7.045   7.100        Fonía, CW

        10.100        10.140      CW

        10.140        10.150        Modos digitales salvo packet, CW

        14.000        14.070      CW

        14.000        14.060      CW, segmento para concursos CW

        14.070        14.089        Modos digitales, CW

        14.089        14.099        Modos digitales (packet no automático), CW

        14.099        14.101      IBP - Proyecto Internacional de Balizas

        14.101        14.112        Modos digitales (almacenamiento y envío), fonía, CW

        14.112        14.125        Fonía, CW

        14.125        14.300        Fonía, segmento concursos fonía, CW

        14.230              Frecuencia de llamada en SSTV y fax

        14.300        14.350        Fonía, CW

        18.068        18.100      CW

        18.100        18.109        Modos digitales, CW

        18.109        18.111      IBP - Proyecto Internacional de Balizas        

        18.111        18.168        Fonía, CW

         21.000         21.080      CW

        21.080        21.100        Modos digitales, CW

        21.100        21.120        Modos digitales (packet), CW

        21.120        21.149      CW

        21.149        21.151      IBP - Proyecto Internacional de Balizas

        21.151        21.450        Fonía, CW

        21.340              Frecuencia de llamada en SSTV y fax

        24.890        24.920      CW

        24.920        24.929        Modos digitales, CW

        24.929        24.931      IBP - Proyecto Internacional de Balizas

        24.931        24.990        Fonía, CW

        28.000        28.050      CW

        28.050        28.120        Modos digitales, CW

        28.120        28.150        Modos digitales (packet), CW

        28.150        28.190      CW

        28.190        28.199      IBP tiempo compartido (regional)

        28.199        28.201      IBP tiempo compartido (mundial)

        28.201        28.225      IBP en servicio continuo

        28.225        29.200        Fonía, CW

        28.680              Frecuencia de llamada en SSTV y fax

        29.200        29.300        Modos dig. (packet NBFM), fonía, CW

        29.300        29.510        Bajada satélites       

        29.510        29.700        Fonía, CW

La expresión fonía incluye todos los modos de esta forma de transmisión. Hasta 10 mhz. debe usarse LSB y por encima, USB.              

 

50 a 52 MHz


       

        50.000      50.100  CW                                   

        50.020      50.080        Balizas      

        50.090              Centro de actividad en CW

        50.100      50.500        Todos los modos en banda estrecha    

        50.100      50.130        Llamada internacional CW/SSB

        50.110              Frecuencia de llamada de DX          

        50.150              Centro de actividad en SSB    

        50.185              Centro de actividad en banda cruzada

        50.200              Centro de actividad en MS

        50.500   52.000        Todos los modos

        50.510              SSTV (AFSK)

        50.550              Frecuencia de trabajo en fax

        50.600              RTTY (FSK)

        50.620      50.750        Comunicaciones digitales

        51.210      51.390        Entrada repetidores FM                            

        51.410   51.590        FM                                         

        51.510              Frecuencia de llamada en FM

        51.810      51.990        Salida repetidores FM                 

 

144 a 146 MHz


       

        144.000  144.035  EME (rebote lunar), SSB y CW   

        144.035  144.150  CW                            

        144.050               Llamada CW      

        144.100       MS en random CW                    

        144.140  144.150  Actividad FAI  CW

        144.150  144.400  SSB           

        144.150  144.160  Actividad FAI SSB

        144.195  144.205  MS en random SSB          

        144.300       Llamada SSB

        144.390  144.400  MS en random SSB                

        144.400  144.440  Balizas

        144.440  144.490  Balizas                       

        144.490       Subida SAREX                  

        144.490  144.500  Banda de protección

        144.500  144.800  Todos los modos               

        144.500       Llamada SSTV

        144.525      Respuesta ATV SSB

        144.600       Llamada RTTY                      

        144.700           Llamada fax

        144.750           Llamada y respuesta ATV

        144.800  144.850  Comunicaciones digitales      

        144.850  144.990  Comunicaciones digitales      

        144.994  145.1935 Entrada repetidores           

        145.194  145.5935 Canales simplex               

        145.200       Comunicaciones naves espaciales                      

        145.300       RTTY local

        145.500       Llamada (móvil)

        145.594  145.7935 Salida repetidores            

        145.800  146.000  Servicio de satélites

        145.800       Comunicaciones naves espaciales

                              

 

430 a 440 MHz


       

        430.000     432.000 Plan de banda nacional

        430.025  430.375 Salida repetidores (FRU 1-15)

        430.400     430.575 Enlaces de comunicac. digitales     

        430.600     430.925 Repetidores digitales (R 52-65)    

        430.950     431.025 Canales multimodo (R 66-69)        

        431.050     431.825 Entrada repetidores (R 70-101)

        431.625     431.975 Entrada repetidores (FRU 1-15)

        432.000     432.800 Segmento  DX, banda estrecha       

        432.000     432.150 CW                                 

        432.000     432.025 Rebote lunar

        432.050         Centro de actividad en CW

        432.150     432.500 SSB, CW

        432.200         Centro de actividad en SSB

        432.350         Centro actividad llamada-respuesta

        432.500         SSTV (banda estrecha)

        432.500     432.600 Entrada transpondedores lineales

        432.600         RTTY (FSK/PSK)

        432.600     432.800 Salida transpondedores lineales 

        432.700         Fax (FSK)

        432.800     432.900 Balizas

        433.000     433.375 Entrada repetidores (RU  0-15)

        433.400     434.575 Canales símplex (SU 16-23)

        433.400         SSTV (FM/AFSK)

        433.500         Llamada móvil (FM)

        433.600         RTTY (FM)

        433.625     433.775 Comunicaciones digitales

        433.700         Fax (FM/AFSK)

        434.000     440.000 ATV                                 

        434.600     434.975 Salida repetidores (RU 0-15)

        435.000     438.000 Servicio de satélites

        438.000     440.000 Plan de banda nacional

        438.025  438.175 Comunicaciones digitales            

        438.200     438.525 Repetidores digitales (R 52-65)     

        438.550  438.625 Canales multimodo (R66-69)          

        438.650     439.425 Salida repetidores (R 70-101)

        439.800     439.975 Enlaces  de comunic. digitales.      

 

 

 

      

 

¿A QUÉ DISTANCIA COLOCO MI ANTENA?

¿A QUÉ DISTANCIA COLOCO MI ANTENA?

La instalación de antenas se rige por las Normas NTE (Normas Tecnológicas de la Construcción) Pero estas son muy antiguas y no dicen nada concreto sobre las antenas de radioaficionado, pero sí de las de televisión. Partiendo de esta base, podemos trazar paralelismos y marcar unas pautas lógicas, sustentadas en esta normativa.

En un trabajo anterior, ya expliqué que, si en un edificio hay instalado un pararrayos, las antenas deberían quedar situadas bajo su cono de protección, con la punta del pararrayos 5 metros por encima de la punta de la antena. En una instalación potente de radioaficionado, es prácticamente imposible cumplir esta exigencia, por lo que ha de preverse que la propia torreta o mástil tenga incorporada una eficaz toma de tierra, para prevenir descargas eléctricas meteorológicas.

Otro punto importante es el lugar donde ha de instalarse la antena de radio en relación con la antena de televisión. En la mayoría de edificios modernos existe una sola antena colectiva, pero en los inmuebles antiguos, la terraza superior es un bosque de viejas antenas de televisión, deterioradas por la falta de mantenimiento. ¿Qué hacer? Siempre que se pueda, la antena de radio ha de quedar detrás y por encima del resto de antenas de televisión. Si ello tampoco es posible, al menos ha de situarse a una distancia mínima de tres metros de la más próxima y un metro de altura por encima de ella.

Las compañías eléctricas están soterrando las redes de distribución  de energía pero aún existen muchos pueblos y ciudades que pasarán mucho tiempo con los cables, viejos y pelados, prácticamente al alcance de la mano. Cualquier radioaficionado sabe (para eso superó una prueba de aptitud de radioelectricidad) que las líneas eléctricas producen interferencias y tiene mucho cuidado en situar su antena lo más alejada posible de esta polución electromagnética incontrolada. Pero no es suficiente. La distancia mínima de seguridad ha de ser igual a una vez y media la longitud total del mástil o torreta, es decir, multiplicando por 1,5 el largo desde la base hasta la punta de la última antena, teniendo en cuenta que la separación nunca será menor de 20 metros, para una tensión inferior a 10 kV. y de 50 metros si es superior a los 10 kV.

En estos momentos, ya no se trata de un tema sólo de seguridad, sino de interferencias. Al parecer, se están ultimando los detalles para usar las líneas eléctricas para transportar señales de banda ancha para conectarse a Internet. Según diversos estudios realizados, esto genera unas importantes interferencias en todo el espectro de HF. Esto es una razón convincente para alejarse todo lo posible de cualquier línea eléctrica.  

Por supuesto, le conviene separarla de otras fuentes de ruido, como los anuncios de neón comerciales, y las calles o carreteras de elevada circulación, por el ruido generado por la chispa de los motores de explosión, especialmente de los ciclomotores trucados. Si tiene la suerte de habitar cerca de una zona boscosa, procure que su antena no quede cerca de los árboles, pues la vegetación absorbe señal radioeléctrica, sobre todo cuando está húmeda.

Por lo demás, debe cumplir todas las especificaciones técnicas que señale el Reglamento de Estaciones de Aficionado, las Normas NTE, el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y lo que le dicte el sentido común. Antes de empezar a montar, consulte la bibliografía técnica que habla sobre el asunto, lea revistas como la que tiene entre las manos y revise números atrasados, donde se ha escrito mucho sobre el tema. Si no lo tiene claro, haga que un Ingeniero revise sus Memorias de Instalación. No se crea que una buena instalación es la que está hecha con materiales gruesos y pesados y un gran número de riostras. El exceso perjudica igual que el defecto. Las instalaciones han de calcularse de tal manera que sean suficientes para soportar la instalación, con los márgenes de seguridad adecuados, pero sin sobrepasar. Una instalación demasiado pesada es tanto o más peligrosa que otra demasiado endeble.

 

APUNTES SOBRE PROPAGACIÓN

APUNTES SOBRE PROPAGACIÓN

A MODO DE INTRODUCCIÓN

Vivimos una época que las tecnologías parecen deseosas de sustituir a la naturaleza. Algunas parejas prefieren asegurar su descendencia mediante la  fecundación in Vitro antes que dedicarse a insistir en la carnal, que no garantiza el éxito pero que recompensa el presunto fracaso con un inigualable placer. Otros prefieren dejar a sus hijos en manos de psicólogos en vez de propiciar la conversación familiar.

También hay supuestos radioaficionados que no se fían de las "veleidades" de la propagación atmosférica y gustan asegurar sus contactos DX mediante el concurso del cable telefónico. Estos pseudoradioaficionados que proclaman las ventajas de programas informáticos de telecomunicaciones telefónicas, probablemente nunca disfrutaran del estudio de las capas atmosféricas que propician, o dificultan, los contactos lejanos alrededor del globo terráqueo.

Nadie, ningún estado ni multinacional gobiernan el comportamiento aleatorio de la atmósfera y sus propiedades conductoras, refractoras o difractoras de las ondas electromagnéticas. Nadie puede "apagar" la propagación de ondas a través de la atmósfera. Nadie puede hacernos pagar por el uso de sus propiedades físico-químicas.

¡Este es el poder de los radioaficionados! ¡Somos libres! ¡Las ondas de radio no reconocen las fronteras políticas! Y, a pesar de esto, algunos presuntos radioaficionados nos quieren hacer creer que programas como Echolink, e-QSO, y demás parecidos, son la panacea de la radioafición. No les crean. No les regalen la información privada que aparece en su licencia.

Somos depositarios de un tesoro codiciando por políticos y multinacionales. El uso de una porción del espectro radioeléctrico no corresponde por derecho propio. Es la herencia que nos legaron los primeros radioaficionados del pasado siglo XX, y nuestro campo de acción es la misma atmósfera que nos da vida y que es de todos y de nadie. Aprendamos a entenderla y aprovecharla.

El artículo que sigue a continuación fue publicado en CQ Radio Amateur, no recuerdo que mes del año 2004. Según tengo entendido, no existen ejemplares de aquel número ni de otros muchos, así que sería una pena desaprovechar este trabajo, que me costó muchas horas de investigación y consulta en numerosas fuentes para obtener la adecuada información para redactarlo. Me comentan que el "copyright" es propiedad de la Editorial pero, desde mi punto de vista, a la radioafición y los radioaficionados no se les puede privar de una información que juzgo muy importante para su desarrollo. Lo que no me parece justo es que el responsable permita que todos estos trabajos queden enterrados en olvido para siempre jamás.

Talvez esté equivocado pero, en todo caso, espero que usted, querido y respetado lector, disfrute de esta lectura y, si lo cree oportuno, exponga su opinión y soporte para que continúe publicando mis viejos artículos, rescatados con la mejor voluntad.

Gracias.                 

APUNTES SOBRE PROPAGACIÓN

Parece una perogrullada pero, tal como están las cosas, es mejor decirlo desde el principio. La radioafición está basada en las comunicaciones mediante las ondas hercianas, llamadas así en honor a su descubridor Heinrich Hertz  (1857-1894) Estas ondas están formadas por energía electromagnética que se expande y propaga desde una antena emisora hasta una receptora, por el espacio, sin la ayuda de ningún soporte físico. Esto las hace diferentes, por ejemplo, a las ondas sonoras, que necesitan un soporte material, el aire, agua u otro sólido, para ir de un lugar a otro. Las ondas de radio, se desplazan por el vacío, igual que las ondas luminosas, infrarrojas, etc.

Las comunicaciones entre radioaficionados no dependen de otros sistemas, como ocurre con las comunicaciones entre teléfonos portátiles (mal llamados móviles -no tiene ruedas ni piernas-). Esos aparatos emiten y reciben ondas de radio pero dependen absolutamente de una red alámbrica. Si falla la malla de cables, el sistema resulta inoperante y se viene abajo. Las radiocomunicaciones de aficionado no sufren esta servidumbre y solo se ven afectados por las veleidades, como algunos llaman eufemísticamente a las fluctuaciones de la propagación. El estudio y comprensión de las variaciones de la propagación atmosférica constituyen un pilar fundamental en la práctica de la radioafición y es una de las grandes diferencias en relación a otras aficiones, similares en su forma pero distintas en el fondo. Esto es así porque la radioafición tiene el valor añadido del estudio. Algunos lo ven de distinta manera; la propagación, para ellos, es un inconveniente subsanable con una simple conexión a internet.

LA PROPAGACIÓN ATMOSFÉRICA

Se ha avanzado muchísimo en el estudio de la propagación atmosférica pero, son tantos los fenómenos que intervienen en este proceso que es prácticamente impredecible el comportamiento de una onda una vez libre en el espacio. El Sol y su actividad físico-química determina decisivamente el comportamiento atmosférico que, a su vez, influye en cualquier comunicado que intervengan ondas hercianas. Las ondas de radio que empleamos los radioaficionados, se comportan de manera diferente según su frecuencia, la época del año, la humedad, el día o la noche, la temperatura, etc. Pero, sobre todo, existe una relación directa con la aparición y desaparición de las manchas solares. Esto es conocido como el ciclo solar.

El periódico aumento o descenso de las manchas solares ha sido objeto de estudio permanente desde que se conoció la correlación entre este fenómeno y las variaciones de la propagación. El ciclo solar tiene un periodo medio de unos 11 años, aunque también han ocurrido algunos de 9 años y otros de hasta 13 años. En 1958 el ciclo solar número 19 tuvo un máximo de 200 manchas, mientras que el siguiente, el número 20 se comportó como la media llegando a las 120 durante el año 1969. Las manchas solares no tiene un comportamiento estable y varían grandemente incluso de un día para otro. Por ejemplo, en junio de 1976, hubo varios días de sol en calma, alcanzando un flujo solar de 66, pero en abril y agosto subieron hasta 80. Todas estas variaciones tiene gran importancia en las radiocomunicaciones. Es por decirlo de alguna manera, una caja de sorpresas que hace más emocionantes e inciertos los contactos ente radioaficionados, algo difícil de comprender para quienes no entienden que la radioafición es algo más (mucho más) que la simple conversación entre varias personas. Para que esta conversación exista, ha sido necesario un estudio y aprovechamiento de unas determinadas condiciones atmosféricas, gobernadas por los flujos de manchas solares del astro rey.

LA RADIACIÓN SOLAR

Como radioaficionados, la radiación solar nos afecta de dos maneras distintas. Una se refiere a la luz ultravioleta que, en realidad es un tipo de radiación electromagnética. La velocidad es la misma que las ondas hercianas, 300.000 Km. por segundo. Su principal efecto es el ruido de fondo que afectan a las bandas. Cuando se produce una erupción solar, se nota al cabo de unos 8 minutos, que es el tiempo que tarda en llegar desde el Sol a la Tierra. Si desea escuchar este ruido de fondo, puede hacerlo disponiendo de una antena directiva y situándose en una banda donde hay poco tráfico. Girando lentamente la antena, podrá comprobar que al orientarla hacia el Sol, el QRM aumentará sensiblemente.

El otro efecto viene producido por las partículas cargadas. Estas se mueven mucho más lentamente y viajan por diversos caminos y pueden llegar a tardar hasta 40 horas en llegar a nuestro planeta. Sus principales efectos son la alta absorción de energía de la radio y, muy especialmente, la producción de auroras boreales, maravillosos fenómenos naturales llenos de luz y color que se dan en latitudes próximas a los polos. Las ráfagas de energía proveniente del sol tiene efectos diferentes sobre las radiocomunicaciones. En algunos casos puede cerrar totalmente las bandas de HF y en otros casos provocan increíbles propagaciones por aurora boreal en V-UHF.

TIPOS DE PROPAGACIÓN

Una vez salen de la antena, las ondas actúan con entera libertad, aunque suelen darse tres tipos de propagación; ionosférica, troposférica y ondas de tierra. Las ondas que parten de la antena pueden dividirse en estos tres tipos, la onda ionosférica sale de la antena en un ángulo ligeramente por encima del horizonte. Según sea la frecuencia empleada, la onda atravesará la atmósfera y se perderá en el espacio, como ocurre en las bandas de V-U-SHF. En el caso de las bandas de HF, puede ocurrir que se refleje en la atmósfera y sea devuelta a la tierra. La onda troposférica se mantiene próxima a la superficie, como consecuencia de la curvatura de la atmósfera inferior. La onda de tierra es la parte de la radiación que queda afectada directamente por la superficie terrestre. Tiene dos componentes, una onda guiada por la superficie de la tierra y la onda del espacio. Esta última es el resultado de dos componentes, directa y reflejada en tierra.

LA IONOSFERA

Las frecuencias comprendidas entre los 2 y 30 mhz. pueden ser reflejadas por una parte de la atmósfera llamada Ionosfera. En  esta región, situada a unos 160 kms. de altura, el aire queda ionizado por la radiación ultravioleta del sol porque aún es lo suficientemente denso para que los iones y electrones liberados por la radiación solar no tengan que circular muy lejos antes de recombinarse para formar nuevas partículas neutras. De esta manera, es posible que mantenga la capacidad de curvar las ondas de radio y devolverlas hacia la tierra. Se considera que la ionosfera tiene un grosor entre 50 y 400 kms. y está formada por varias capas.

CAPA F2  Es la más alta de las dos regiones que la forman. Sus límites están entre los 200 y 400 kms. y es la causante de las principales reflexiones para las comunicaciones de HF a larga distancia. La altitud y la densidad varían a lo largo del día y de las estaciones del año. Las manchas solares influyen enormemente en su comportamiento. Aparece cuando sale el sol y la frecuencia crítica de uso va variando hasta alcanzar el máximo cuando el astro está en su punto más elevado sobre el horizonte, para luego ir descendiendo hasta casi desparecer por la noche.

CAPA F1  Está situada entre los 160 y los 240 kms. de altura. Es totalmente diurna y, ocasionalmente, refleja ondas de HF. Por la  noche desaparece totalmente, mezclándose con la capa F2 y formando una única capa F. La capa F1 puede actuar como absorbente de ondas de radio cuando estas penetran hasta la F1.

CAPA E.- A una altura aproximada de 100 kms. aparece la capa E, sólo durante el periodo diurno. Ayuda a la propagación de las señales de HF a distancias cortas de unos 1600 kms. y, ocasionalmente, a la propagación de las ondas medias a una distancia de unos 160 kms. En determinados días o noches pueden formarse nubes de poseen una ionización especialmente elevada, debido al bombardeo visible de la atmósfera por  el sol. Estas apariciones esporádicas son las que facilitan contactos a largas distancias en frecuencias elevadas como las de V-UHF, en 50-144-432 mhz.  La posibilidad de dar saltos múltiples de hasta 4000 kms. está relacionado con el ángulo que entra la señal, la cantidad de nubes ionizadas y la persistencia de la radiación solar. Por esa razón , es más frecuente que aparezcan en verano, aunque también son posible en invierno.

CAPA D.- Esta aparece inmediatamente debajo de la capa E y está a una altura de unos 50-80 kms. Solo aparece durante las horas centrales del día durante los meses de verano. Es absorbente y está muy débilmente ionizada, desapareciendo con la puesta del sol. Es probable que sea la causante de la elevada absorción que sufren señales de alta y media frecuencia durante las horas del mediodía solar.

PROPAGACIÓN TROPOSFÉRICA

El prefijo tropo significa dispersión por esta razón a este tipo de propagación también se le conoce como dispersión atmosférica. Ésta se origina por las irregularidades aleatorias en la atmósfera. Cuando aparecen cambios de temperatura y humedad junto con pequeños cambos en el índice de refracción, se produce una leve dispersión de la señal de radio más allá del horizonte. La señal sufre importantes  pérdidas de potencia por lo que se hace imprescindible el uso de grandes antenas direccionales, capaces de concentrar todo su poder de recepción y emisión en un estrecho haz. El máximo aprovechamiento se produce cuando la antena está situada en un lugar donde no existen obstáculos que le impidan ver el horizonte. Se observa que la señal fluctúa constantemente pero si la estación está bien ajustada, se obtiene distancias próximas o incluso superiores a los 700 kms.

PROPAGACIÓN POR DIFRACCIÓN

También conocida por propagación de filo de navaja . Se da cuando, ha cierta distancia de la antena emisora, existen cadenas montañosas. La onda parece curvarse hacia el suelo al llegar a la cresta de la montaña, de esta manera pueden comunicarse dos estaciones separadas por una colina,  sin visión directa entre ellas. Éste fenómeno se conoce como difracción y depende de multitud de factores tales como la forma de la cúspide de la montaña, la distancia de ambas estaciones en relación a ella, su relación con el ángulo de partida, etc.

PROPAGACIÓN VISUAL

Aún cuando sabemos que la ondas de radio se propagan en línea recta, las condiciones atmosféricas pueden curvarlas. Que la curva sea hacia arriba o hacia abajo depende del índice de refracción. Si la curva es hacia arriba, el horizonte de radio es más corto por lo tanto la distancia cubierta más pequeña. Si por el contrario la curvatura se produce hacia abajo, las ondas de radio pueden propagarse más allá del horizonte. Para conocer, aproximadamente, el alcance esperado, conociendo las alturas respectivas de las antenas emisora y receptora, existe el nonograma horizontal de radio. Uniendo con una línea recta la altura de cada antena, se obtiene en la escala central la distancia estimada.

LAS AURORAS BOREALES

Las auroras boreales son propias de las tierras próximos a los polos pero, en alguna ocasión, puede verse en latitudes más bajas. Tanto en el polo Norte como en el polo Sur la atmósfera está muy enrarecida y allí se producen fenómenos espectaculares. La luz del Sol quema literalmente las moléculas del aire produciéndose cortinas ondulantes de colores verdosas y amarillentas. El espectáculo ocurre en la capa E de la ionosfera. Esto impide la propagación de ondas de HF debido a la fortísima absorción que se produce al atravesar estas zonas, sin embargo las frecuencias de V-UHF salen beneficiadas pues son reflejadas por la aurora. Las señales resultantes están muy distorsionadas y la propagación varía muy rápidamente. Para realizar comunicados se emplea usualmente la telegrafía. El Sol es el causante de la aparición de la auroras, por lo tanto estas también seguirán los ciclos solares y, durante estos con especial predilección por los meses comprendidos entre marzo y septiembre.

REBOTE LUNAR (TLT - EME)

Hace cincuenta años los radioaficionados empezaron a experimentar con la propagación por reflexión lunar, para comunicar dos estaciones de la Tierra que no pueden verse entre sí pero que si pueden ver la Luna al mismo tiempo. Esta es una de las especialidades más difíciles dentro del campo experimental de la radioafición. En España tenemos la suerte que un gran maestro habita entre nosotros. Me estoy refiriendo a Josep Maria, EA3DXU(1). El recorrido total que debe hacer la señal para llegar a la Luna, reflejarse y volver de nuevo a la Tierra varía entre 707.000 kms. y 806.000 kms. Para hacerlo tarda aproximadamente unos 2,5 segundos. De esta manera una estación que emite puede oír sus propios ecos.

¿Por qué es tan difícil? se preguntará alguno/a. Pues porqué la Luna vista desde la Tierra es un disco de solo medio grado de amplitud y su coeficiente de reflexión está por el orden del 7%, es decir, sólo devuelve el 7% del total de energía que le llega. Entonces, pensará alguno, si emito con 1000 vatios, devolverá 70 vatios. ¡No está mal! Pues no. Recuerde lo que decía del medio grado. ¿Conoce alguna antena capaz de emitir con una ángulo de esta mínima medida y que además consiga concentrarlo durante 800.000 kms. (Sólo lo consiguen las emisiones en lasser, y aún con cierta dificultad). La mayor parte de energía emitida se pierde irremediablemente en el espacio que existe alrededor del astro. La pérdida total, por distintas causas que concurren en la emisión y la recepción, es superior a los 225 dB. A todo esto hay que añadir el efecto Doppler porque la Luna no está quieta. Mientras que para un operador ésta se va acercando, para otro se va alejando. La rotación de Faraday añade dificultad a la polarización de las señales que llegan, introduciendo pérdidas de hasta 30 dB. El ruido cósmico contribuye por su parte con otros 1,9 dB 

A pesar de todo, pequeñas estaciones, con poco más de 100 vatios y una sola antena directiva, han conseguido hacerse escuchar por alguno de los grandes tiburones Si está harto de las falsas combinaciones radio-internet y desea volver a la radioafición experimental, no necesita mucho más equipamiento que el usado para los otros tipos de propagación. Los útiles que mejor servicio le darán son las revistas como CQ Radio amateur y los libros que hablan sobre nuestra afición.   

LAS FRECUENCIAS CRITICAS

La frecuencia crítica fc es la frecuencia más elevada que se refleja cuando choca con la capa de incidencia vertical. Las frecuencias más altas que la fc atraviesan la capa. Cuanto más alta sea la frecuencia crítica, más alta será la ionización y más alta será la frecuencia máxima utilizable. Dentro de este apartado pueden considerarse otros factores como la MUF o máxima frecuencia utilizable, la FOT o frecuencia optima de tráfico y la LUF o la alta frecuencia más baja utilizable.

MUF.-  Para que una señal sea reflejada por la ionosfera, la densidad de los electrones debe ser lo suficientemente elevada para que ello pueda suceder. Puede ocurrir que si aumenta la frecuencia de la señal, no exista suficiente cantidad de electrones para curvar la señal y la deje pasar a través de ella hacia el espacio. El límite máximo de esta frecuencia se calcula mediante mediciones atmosféricas, añadiendo un factor de corrección para obtener el valor MUF.

FOT.- Es la frecuencia óptima de tráfico. Es algo inferior a la frecuencia MUF para prever irregularidades atmosféricas como consecuencia de cambios en la ionosfera, turbulencias y las probables desviaciones diarias de los valores previstos de antemano. La FOT acostumbra a ser un 15% más baja que la MUF, lo que significa que está muy cerca para evitar pérdidas d absorción.

LUF.- La frecuencia de HF más baja utilizable, es la frecuencia más baja que se puede utilizar para realizar satisfactoriamente un comunicado por un trayecto y a una hora determinada. Depende principalmente del ruido atmosférico y de los estáticos en el lugar de recepción, según la relación de señal-ruido. Si se emplean frecuencias más bajas a la LUF, la recepción no seá posible, salvo que se ajuste la potencia de emisión de tal manera que supere el ruido atmosférico. Aumentando en 10 decibelios la potencia efectiva radiada, se puede rebajar 2 mhz. la frecuencia empleada.

ABSORCIÓN

Cuando la onda de radio viaja por la atmósfera, pone en movimiento partículas ionizadas que chocan entre sí, restando energía a la onda. Cuanto más baja es la frecuencia mayor es la pérdida. Éstas también aumentan en relación con la ionización y la densidad atmosférica.

Al aumentar la ionización de una capa, también aumentan la curvatura de la onda o, mejor dicho, el camino por el cual discurre la onda. A mayor longitud de onda, más aumentan las modificaciones de su camino. A un nivel determinado de radiación solar, las comunicaciones efectuadas en las frecuencias más bajas podrán aprovechare durante más tiempo que las de la parte superior del espectro de HF.

PROPAGACIÓN Y DESVANECIMIENTOS

Si el lóbulo de radiación de una antena se mantiene próximo a la horizontal, una pequeña refracción atmosférica será suficiente para devolver la onda hacia abajo. Por esta razón las antenas verticales largas aparentan mayor ganancia que las antenas de menores dimensiones, para una frecuencia dada. Su ángulo de radiación es muy bajo y, al incidir en una capa atmosférica se refracta más fácilmente.

Cuando la onda es reflejada por al ionosfera, es devuelta a la tierra, esta puede ser devuelta nuevamente a la atmósfera y de allí, vuelta a refractarse. Este proceso puede repetirse varias veces, consiguiéndose comunicados que llegan más allá de la mitad de la longitud de la circunferencia terrestre. Esto redunda en la calidad de la señal, que durante todo este viaje sufre importantes pérdidas, aunque no siempre ocurres así. Hay evidencias que en ciertas ocasiones, la señal es conducida por conductos atmosféricos, como si fueran tubos. La onda sería guiada entre dos capas atmosféricas que la aprisionarían durante un cierto tiempo hasta que finalmente, bajo determinadas circunstancias sería devuelta a la tierra. 

La onda, al propagarse desde la antena emisora puede dividirse en varias partes, siguiendo cada una de ellas distintos caminos hasta la antena receptora. Cuando llegan a esta, las distintas partes pueden hacerlo en la misma fase o en oposición de fase. Estas diferencias hacen variar la señal resultante, aumentando una veces y disminuyendo otras. Estas fluctuaciones también pueden producirse debido a cambios ionosféricos locales, en constante variación e incluso por el paso de aviones, que dejan una fugas estela ionizada. Si el lector vive cerca de un aeropuerto lo comprobará fácilmente.

LA ACCIÓN DEL SOL. LAS MANCHAS SOLARES

La actividad del Sol es constante. En su superficie aparecen y desaparecen diversas manchas solares que se agrupan en pequeñas áreas oscuras. Las manchas solares son depresiones de la corteza solar que pueden tener varios miles de kilómetros de profundidad. Su temperatura es algunos miles de grados más baja que la de alrededor y emiten la mitad de luz y calor que el resto de la fotosfera. Su tamaño puede alcanzar los 130.000 km. de diámetro. La Tierra es afectada en muchos aspectos por la aparición de estos fenómenos, que suelen notarse a intervalos de 27 días, aproximadamente, que es el periodo de rotación del Sol.

La actividad de las manchas solares está regida por un ciclo aproximado de 11 años. Todo el proceso es gradual de manera que van aumentando gradualmente hasta alcanzar un máximo para luego ir descendiendo de la misma manera, con pequeños altibajos.

Las observaciones y registros de las manchas solares comenzaron en 1750. Durante todo este tiempo no se ha registrado ningún ciclo igual. Tampoco se ha encontrado ninguna explicación plenamente satisfactoria sobre las causas que los producen. Se sabe que cuando el número de manchas solares es elevado, la ionización atmosférica s intensa y en consecuencia la MUF es elevada. Las comunicaciones por HF dependen del comportamiento de la ionosfera por lo tanto, su estudio es un valor añadido para los radioaficionados que demuestran una vez más que la radioafición no se limita al simple  contacto/conversación entre varias personas, sino que es un conjunto de estudios, exprimentos y cálculos cuidadosamente llevados a la práctica. 

ÍNDICES A y K

El índice A es un número diario que indica la actividad del campo geomagnético, en una escala de 0 a 400 aproximadamente, aunque son raros los valores más altos de 100. Si el índice es menor de 10, los niveles de absorción de energía son bajos por lo que las señales son muy fuertes y los recorridos largos.

El índice K es como el índice A, pero su valor se actualiza cada tres horas. La actividad solar se da como muy baja; baja; moderada; alta o muy alta El índice K, se relaciona con los condiciones del campo geomagnético y se indica con valores de 0 a 1 para calma; de 1 a 3 perturbada; y mayores de 4 activa. Los valores del índice K se utilizan para obtener valores del índice A de todo el día.

LA RADIOAFICIÓN ES CIENCIA

El estudio de la propagación y los factores que la hacen posible, es una forma muy instructiva de practicar la radioafición. Muchas veces me he referido a ésta como una actividad netamente técnica y científica, alejada de otros conceptos que en su día se le añadieron artificialmente,  para obtener unos supuestos beneficios que nunca fueron tales. La cultura y la diversión son un valor añadido a la radioafición pero entendiéndose como cultura la adquisición de conocimientos científicos y tecnológicos, nunca como algo folklórico. La diversión tampoco puede traducirse como las veleidosas charlas de barra de bar,  sino como el placer por saber más.

Desde algunos sectores se ha querido mostrar la radioafición como algo superficial, reduciendo sus actividades a simples comunicados entre personas sin otra intención que pasar el rato conversando y haciendo amigos. Esta idea simplista y reduccionista es la que mueve la proliferación de repetidores por internet, o las activaciones. En unos momentos de crisis, como los que está viviendo la radioafición desde hace varios años, los radioaficionados hemos de escoger entre dos opciones muy diferenciadas: la vertiente cientifista, basada en la técnica y la ciencia como principal objetivo, o bien la reduccionista, que se apoya en el chateo y el blablablismo. La primera opción tal vez conduzca hacia un cierto elitismo que no sería malo, pues mostrará el lado serio y prestigioso. La otra lleva al populismo y la superficialidad. De la decisión que tome usted, querido lector, dependerá el futuro de la radioafición.

(1) Lamentablemente, Josep Maria, EA3DXU, falleció en octubre de 2007. Que descanse en paz.

NOTA.- Es probable que este artículo contenga algunos o muchos errores. Debo aclarar que NO soy un experto en estas cuestiones. Si algún lector detecta alguna equivocación, todos le agradecremos que nos aclare los conceptos erróneos.

 

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Radio Handbook. Wiliam I. Orr, W6SAI. Marcombo, 1982. Barcelona

Manual ARRL 1986 para el radioaficionado. ARRL. Marcombo, 1986. Barcelona

Radioafición y CB. Enciclopedia teóric-práctica. Marcombo 1983. Barcelona

Manuel de antenas terrestres. Francisco Ruiz Vassallo. CEAC, 1995. Barcelona

Teoría básica de radiación y propagación electromagnética. Francisco Javier Net Font. Limusa, 1989. México

http://www.eafit.edu.co/astrocol

 

ANTENAS CON SENTIDO COMÚN

ANTENAS CON SENTIDO COMÚN

Durante años, los grandes maestros de la radioafición norteamericana nos han inculcado insistentemente la idea que por cada dólar invertido en la estación de radio, noventa centavos debían ser para la antena, y el resto para el equipo. Los argumentos en los que se apoya este concepto parecen de una solidez aplastante: una buena antena mejora la señal tanto en emisión como en recepción.

Convencidos por estas explicaciones , los radioaficionados nos hemos lanzado a instalar grandes antenas en lo alto de enormes torres, pero, al mismo tiempo que crecían las antenas, aumentaban los problemas. El vecindario no comparte nuestra afición ni acepta estos mamotretos en lo alto de sus edificios, y menos ahora, con la paranoica obsesión por los supuestos y no demostrados efectos nocivos de las ondas electromagnéticas.

Los litigios crecen y acaban en los juzgados, donde se comprueba que, si bien la Ley de Antenas nos protege el derecho a la instalación de antenas, no lo hace contra la incomprensión de los vecinos ni de la fiebre recaudatoria de  muchos ayuntamientos, que exigen el pago de permisos de obras menores, como si en vez de montar una antena quisiéramos construir un cuarto de baño en lo alto del mástil.

La fe en las leyes de la física se ha transformado en superstición y, la cultura fálica en la que vivimos inmersos, lleva a muchos radioaficionados a instalar grandes antenas, no por su posible efectividad en concursos y comunicados a largas distancias, sino para tenerla "más grande y larga" que la de los otros compañeros de radio. No importa la calidad ni el uso que se le de, sólo el tamaño. Y como siempre ocurre, la exageración y la falta de radio-cultura, conducen al extremismo, de esta manera es fácil observar directivas de VHF de 16 elementos fijas, en polarización vertical, lo cual demuestra los pocos conocimientos que se tienen sobre este instrumento, y enfocadas permanentemente al repetidor local, para poder soltar la parrafada sin que nadie los interfiera.

La instalación de antenas, junto a los trámites para la obtención del indicativo, son los pasos más sanguinarios del "vía crucis" del radioaficionado. No es de extrañar que algunos opten por un mástil con un dipolo rígido y una vertical en la cúspide. Tal vez sea una manifestación del subconsciente. Pero, mientras que con la Administración la lucha se adivina larga y  cruenta, el tema de la elección de antenas es más fácil de solventar, pues sólo hay que  ser un poco razonable y aplicar el sentido común.

DUDAS

Cuando el radioaficionado empieza a diseñar su futura estación de radio, ha de plantearse y resolver varias dudas. La primera y seguramente la más importante, es la que se refiere a sus expectativas de futuro, pero reales, no utópicas. ¿Hasta donde se quiere llegar como radioaficionado? Hay que responder con los pies en el suelo y la mano en el corazón, pero usando el cerebro. Si  se trabaja, estudia o ambas cosas a la vez, si la jornada laboral supera las ocho horas, si se tiene una familia, esposa/o, novia/o, hijos..., es muy probable que tenga poco tiempo para dedicarse al DX. Me refiero al DX de verdad, el que exige sacrificios  en forma de noches en blanco, fines de semana pegados al equipo, inversiones económicas importantes, actualizaciones constantes y mucha, mucha compresión por parte de la familia. Si concurren todas o algunas de estas circunstancias, lo más aconsejable es optar por una antena más asequible, económica y, ¿porqué no? igualmente eficaz. En estos casos, la antena más acertada es el dipolo en cualquiera de sus múltiples versiones, con o sin trampas, windom, plegado, en uve invertida, etc. Su instalación es muy sencilla, admite gran variedad de configuraciones y funciona incluso a bajas alturas.

El segundo interrogante que uno debe plantearse es si podrá soportar el coste económico, no sólo de la instalación, sino también de su mantenimiento y reparación. Las antenas están en el tejado, lejos de las miradas del radioaficionado, que sólo se acuerda de ellas en situaciones puntuales, cuando nieva, llueve, truena o ventea. A veces, cuando sucede alguno de estos fenómenos meteorológicos, recordamos con pesar aquel cable deteriorado, el anclaje oxidado, o la antena demasiado vieja para seguir resistiendo temporales y, en alguna ocasión, ya es demasiado tarde y sólo quedan las lágrimas mojando los papeles del seguro, que es obligatorio e imprescindible.

La tercera cuestión que se plantea es, si vale la pena un gasto tan grande para unos equipos tan sencillos. Realmente, ¿necesitamos una directiva conectada a un transceptor de FM para llegar a un repetidor de otra provincia?, ¿hace falta una colineal de no se cuantos debés de "ganancia" en una gran ciudad absolutamente polucionada por radiaciones electromagnéticas de toda clase?, ¿vale la pena una directiva para HF para hacer cuatro "DX" de fin de semana? ¿Sabemos suficiente inglés para competir en un "pile-up"? La gran mayoría de las veces, un sencillo análisis de la propagación, algo de experiencia y la gran antena del otro corresponsal, este que vive en un rancho de Texas, por decir un país de enormes extensiones y poderío económico, permiten contactos "imposibles" Se ha demostrado la posibilidad de hacer un contacto mediante la técnica de Rebote Lunar con 100 vatios y una directiva de 17 elementos para VHF, evidentemente, contactando con algún "tiburón" como W5UN, que dispone de un campo de antenas tan grande como un campo de fútbol de primera división.

RDX

Una cuestión  en la que quiero hacer especial  hincapié se refiere a las antenas directivas de VHF, colocadas en posición vertical. Este tipo de instalación es habitual entre quienes acostumbran a practicar la modalidad de "RDX"(diexismo de repetidor). Su lógica no anda del todo desencaminada, pues las antenas de los reemisores son verticales y, por lo tanto, la mejor manera de conseguir una buena señal es que las antenas de sus usuarios tengan el mismo tipo de polarización. Ahora bien, mientras que una Yagi-Uda, colocada en posición horizontal reúne una serie de ventajas, tales como la eliminación o atenuación de señales laterales o traseras, si se permuta a la configuración vertical, pierde todas sus propiedades. El elemento radiante expande su radiación de manera casi omnidireccional, en forma de lóbulo cardioide, como un corazón, donde el punto de inflexión se encuentra en la zona donde está situado el elemento reflector. Por lo demás, capta sin ningún problema las señales procedentes de todas direcciones. Todo lo más, consigue incrementar la potencia de emisión en la dirección deseada, pero a costa de perder calidad y directividad receptora. Eso, que parece una tontería, causa numerosas molestias al resto de radioaficionados, cuando se pretende conectar con un repetidor lejano, situado en la misma frecuencia que el local. Los usuarios que utilizan verticales, no oyen ni activan el otro, pero quien usa una directiva en polarización vertical puede acceder a ambos simultáneamente, y provoca interferencias constantes porque, localmente, su antena actúa como una simple vertical de media onda, aunque esté de espaldas.

Un dipolo para bandas decamétricas es suficiente para hacer contactos alrededor de todo el mundo, y lo digo por experiencia. Tal vez no entraremos en el "Honor Rol", pero tampoco es seguro que lo consigamos con una instalación "normal", compuesta por una antena tribanda de tres elementos, una torreta de 10 metros de altura y cable del tipo RG-213, metida en una ciudad. Una vertical del tipo 5/8 para V-UHF, en FM es más que suficiente para llegar con buena señal a cualquier otra estación dentro del ámbito normal para esta banda, además, evitaremos el incordio de los armónicos y las intermodulaciones de otros servicios que tanto molestan, a parte que también habrá menos interferencias entre los propios radioaficionados cercanos. Casi siempre sale más a cuenta comprar un libro que nos enseñe a construir esta antena que deseamos, antes que comprarla directamente al  fabricante. Leyendo podremos descubrir si sus virtudes son tantas como nos prometía el folleto publicitario y, por añadidura, aprenderemos como funciona, cosa que nos ayudará a sacarle el máximo rendimiento. No siempre nos interesa conseguir una ganancia elevada, pero en cambio, sí que es deseable un alto grado de eficiencia, conceptos que no siempre van unidos.

MANTENIMIENTO

Así como en un equipo podemos ahorrar algún dinero, comprándolo de segunda mano o con menos prestaciones, la mayoría de las cuales jamás usaremos, las antenas requieren una atención especial en cuanto a su calidad. Hemos de recordar siempre que este elemento estará, durante algunos años, a la intemperie, con oscilaciones de temperatura de más de treinta grados, en ambientes agresivos cargados de polución. Incluso en un pueblecito puede darse el caso de que una fábrica cercana contamine el aire con productos corrosivos. La proximidad del mar es suficiente para que el elemento radiante sufra un deterioro importante y rápido, por ello, es conveniente cerciorarse de la buena calidad de los herrajes, la solidez de su construcción y el correcto diseño del punto de alimentación y/o las bobinas, de manera que no entre agua, ni siquiera humedad ambiental. Los cables de arriostramiento, la tornillería y los anclajes han de ser de un material resistente a la oxidación y compatible con el resto de metales que componen la instalación. A su vez, el mantenimiento debe ser fácil, de manera que pueda realizarse coincidiendo con el inicio de cada estación, sin riesgos ni complicaciones.

He visto muchas fotografías en revistas y páginas de internet, y he visitado bastantes cuartos de radio, a lo largo de mis años como radioaficionado. En todos estos lugares he comprobado que los anfitriones, casi siempre, se vanagloriaban de poseer gran cantidad de  equipos o muy caros, pero, salvo honrosas excepciones, lo más pobre e incluso inexistente, ha sido la biblioteca, con libros que traten sobre alguno de los temas de la radioafición. Los radioaficionados acostumbramos a hablar mucho y leer poco, cuando debería ser justamente lo contrario.

De todo lo anteriormente escrito se deduce fácilmente que las antenas han de estar adaptadas a los equipos, las modalidades, el uso y, sobre todo, al propio radioaficionado y sus circunstancias personales. Aquí, como en todas partes, es menester ser un poco crítico con la publicidad y actuar con criterio propio, desarrollado mediante la evaluación responsable y la información adecuada, para no caer en la tentación de comprar por mimetismo o consumo compulsivo.

Este artículo terminó de escribirse en abril de 2004 .

En la fotografía Aleksandr Popov, (1859-1905), físico ruso inventor de la Antena

UNA ESCOBA COLINEAL

UNA ESCOBA COLINEAL

Alguien puede pensar que describo una construcción extremadamente simple, pero lo cierto es que ha resistido inmutable vientos, tormentas, sol y nieve. Este artículo se publicó por primera vez en CQ Radio Amateur en Agosto de 1989

UNA "ESCOBA" COLINEAL

Mis principales centros de aprovisionamiento para llevar a cabo las experiencias con antenas, suelen ser las ferreterías, fontanerías e incluso supermercados de limpieza. También suelo acudir al mercado de los Encants de Bellcaire (parecido al Rastro madrileño) e incluso, más de una vez, he gateado por los tejados en busca de restos de viejas antenas de televisión abandonadas por los instaladores.

Evidentemente, uno de mis lugares preferidos de visita son las librerías y bibliotecas donde se hallan todos estos libros y revistas que hablan de los temas que tanto me apasionan.

Con esto pretendo demostrar que ser radioaficionado no es sinónimo de multimillonario, como algunas personas pretenden hacernos creer sin tener ningún conocimiento sobre el tema. Tampoco es necesario cursar estudios de ingeniería, como parece desprenderse de la interpretación de alguna legislación. Sí es preciso, en cambio, una buena dosis de imaginación, y en eso los radioemisoristas deberíamos andar sobrados por muchísimas razones.

El juego que presento a continuación consiste en la construcción de una antena colineal para la banda de 2 metros, de muy fácil montaje y cuyo precio es tan bajo como elevado su rendimiento en comparación con algunas antenas comerciales.

Sepamos en primer lugar cuánto y que clase de material necesitaremos:

- 3'5 metros de alambre galvanizado de 3 mm de diámetro.

- 4 abrazaderas tipo mikalor para 16-25 mm.

- 1 palo de escoba de madera, barnizado, pintado o plastificado.

- 1 metro de cable coaxial de 50 ohmios del mismo tipo y características que el usado para la bajada de antena.

CONSTRUCCIÓN

Con la ayuda de un metro mediremos y doblaremos sucesivamente el alambre galvanizado, previamente enderezado, según se observa en el dibujo. El palo de escoba servirá de soporte ya que el hilo metálico no tiene suficiente rigidez como para sustentarse a sí mismo y, evidentemente, las abrazaderas servirán para que éste quede firmemente sujeto a aquél.

Al efectuar el montaje deberemos tener cuidado de que por la parte superior del palo no asomen más allá de 30 cm. de alambre para evitar que el viento lo doble. En la parte inferior esto no tiene tanta importancia, pues la ley de la gravedad juega a nuestro favor. Las abrazaderas deben colocarse según indica el dibujo, pues de esta manera queda perfectamente reforzada la parte central que es la que deberá soportar el peso del balun y parte del cable de alimentación. Efectivamente, esta antena presenta una impedancia muy elevada en el centro y en su punto de alimentación, de unos 200 ohmios, y además es simétrica. Como sea que pretendemos conectarla a un equipo de salida fija de 50 ohmios y hacerlo a través de un cable coaxial asimétrico, deberemos confeccionar un sencillísimo balun, del inglés balance to unbalance (simétrico-asimétrico) y de relación 4:1 (50 ohmios x 4 veces = 200 ohmios), el cual realizaremos con el trozo de metro de cable que hemos preparado anteriormente. Para evitar largas explicaciones, que confunden más que ayudan al experimentador, lo mejor es acudir al dibujo que para este caso hemos realizado.

AJUSTES

El ajuste correcto de esta antena es muy fácil, pues basta desplazar los puntos de alimentación paralelamente a derecha o izquierda para lograr la máxima potencia radiada y la menor ROE posible. Recuérdese que conseguir una relación de ondas estacionarias de 1:1 no siempre es sinónimo de un rendimiento eficiente. Al efectuar estas correcciones, la antena ya debería estar en su emplazamiento definitivo, o cuando menos a una altura suficiente, lejos de cualquier estructura que pueda influir en su adaptación y con la apropiada longitud de cable coaxial que vayamos a usar.

EPÍLOGO

Se puede objetar que esta construcción es descaradamente sencilla, pero su innegable ventaja es que, a parte de su poco precio, puede reciclarse y usar todos sus materiales para realizar otro experimento antenístico, la antena Slim Jim, por ejemplo. Naturalmente, quien desee un montaje robusto y de por vida, puede realizarlo con tubo de cobre de 12 ó 15 mm. de diámetro y los correspondientes accesorios de codos, pasta de soldar, estaño y soplete de fontanero. En este caso es conveniente dotar de un tapón el extremo superior para evitarla entrada de agua.

Para los que no se conforman con que la antena funcione bien y desean saber algo más, podemos añadir que la potencia radiada total es de 1'5 veces, más o menos, la de un dipolo, por lo que la ganancia de potencia es de unos 2 dBd aproximadamente. Quien desee ampliar conocimientos puede hacerlo leyendo Antenas para la banda de 2 metros, de F.C. Judd, editado por Paraninfo y Antenas de onda corta y ultra corta para radioaficionaods de W.W. Diefenbach, editado por Marcombo, S.A.

Leer es bueno, leamos pues.

ESA FÓRMULA QUE TODO EL MUNDO SABE...

ESA FÓRMULA QUE TODO EL MUNDO SABE...

De la misma manera que hay niños/as urbanitas que piensan que los melocotones crecen en las estanterías del supermercado, también hay supuestos radioaficionados que creen que las antenas son objetos que aparecen de la nada en las tiendas comerciales. En los foros técnicos de radioaficionados son más frecuentes las preguntas sobre el comportamiento de determinadas marcas de antena que las que se interesan por la forma de construirse una con las propias manos.

Por cierto, las antenas NO se “autoconstruyen” ¡Qué más quisiera más de uno!  

Este artículo se terminó de escribir en abril de 2004

  

ESA FÓRMULA QUE TODO EL MUNDO SABE...

¿Existe alguna estadística o estudio sobre las preguntas más veces repetidas a lo largo de la vida de un ser humano?, no lo sé pero, si lo hubiera, seguramente que la que da título a este trabajo estaría situada en los primeros lugares de la lista. Cuantas veces padres o hijos han oído y formulado esta pregunta que deja sin argumentos al interlocutor y cuantas veces la respuesta ha sido  un lacónico “porque sí” o “porque lo digo yo”. Bien, pues esta vez habrá una excepción e intentaré responder de la manera más simple, hasta donde alcanzo, el por qué de la cuestión que ahora planteo; ¿ por qué la longitud de onda se obtiene dividiendo 142,5 por la frecuencia en megahercios? 

¿QUÉ ES LA LONGITUD DE ONDA?

Podemos definirla como la distancia que se ha propagado la onda en un periodo. Es decir, mientras el centro emisor ha efectuado una vibración completa. También puede decirse que es la distancia entre dos puntos consecutivos de una onda que están en el mismo estado de vibración o fase.  

¿CÓMO SE CALCULA?

Para calcular la longitud de onda se relacionan dos factores; uno es la velocidad de propagación de la onda y el otro es el periodo o tiempo necesario para ir de un nodo al siguiente.  La longitud de onda se la representa por la letra griega l (lambda), mientras que la velocidad de propagación se lo hace por la letra v, y al periodo o tiempo, por la letra T. La fórmula sería:                         

l (l) =  v.T 

Sabiendo que:  

T = 1/f

Tenemos:

l (l) = v / f                                 

pero,  ¿ por qué ? 

El periodo o tiempo (T) es inversamente proporcional a la frecuencia ( f ), es decir, que si aumenta uno (T) el otro disminuye (f).  

Matemáticamente se escribe así:T = 1/f 

Si antes decíamos que: l (l)  = v.T 

y ahora sabemos que: 

T = 1/f 

Substituyendo T por su valor, tenemos: 

l = v. (1/f)

l = v/f y esto se lee así:                   

longitud de onda (l) =  velocidad de propagación / frecuencia                                                                                                            

Para resolver esta sencilla ecuación necesitamos saber dos de los valores para hallar el tercero. Hablando en términos de ondas de radio, Maxwell (1865) afirmó que las oscilaciones eléctricas de frecuencia muy elevada se propagan por el espacio igual que la luz y a su misma velocidad. 

La teoría de Maxwell fue confirmada de forma práctica en 1887 por Hertz. Así pues, ya sabemos que la velocidad de propagación (v) es de 300.000 Km. por segundo, aproximadamente.  

Ahora ya resulta fácil calcular la longitud de una onda mediante la fórmula: 

l (l) = v/f 

donde (l) es la longitud de onda; (v) la velocidad de la luz, y (f) la frecuencia de oscilación del emisor. Luego, como v es un valor fijo, siempre que conozcamos cualquiera de los otros valores, podemos calcular el que nos falta, porque la fórmula explicada queda así: 

longitud de onda (l) = velocidad de la luz / frecuencia (hz.) 

longitud de onda (l) =300.000.000 metros por segundo / frecuencia en hercios 

El resultado de esta operación aritmética será una cantidad expresada en metros. 

Pero cuando hablamos de las frecuencias de los transceptores de aficionado, nunca decimos “transmito en ciento cuarenta y cinco millones de hercios”. Lo normal es decir ciento cuarenta y cinco megahercios, porque un Megahercio equivale a un millón de hercios. Así pues, en la anterior fórmula podemos escribir: 

Longitud de onda en metros = 300.000.000 m.s. / 145.000.000 hz 

Longitud de onda en metros = 300 / 145 MHz. = 2,06 metros 

Esta cifra, 2,06 metros, sería la longitud de onda de la frecuencia de 145 megahercios.  

Seguramente, ni la fórmula ni el resultado coincidirán con los datos que aprendimos de memoria cuando empezamos a jugar con antenas. Es cierto, pero no es mentira. La longitud que hemos hallado corresponde a la real, pero medida en el vacío, mas esto no nos sirve para calcular una antena de alambre, tubo de aluminio o cualquier otro material conductor, normal y tangible. 

Resulta que, si bien la luz viaja a 300.000 kms por segundo, esto sólo ocurre en el vacío espacial. También recordamos que los señores Maxwell y Hertz descubrieron que las ondas de radio son tan veloces como las de la luz, pero... cuando a una onda electromagnética se la obliga a pasar por el alambre de una antena, este material ofrece una determinada resistencia a su paso (¿quien es el guapo que no se resistiría a que le pasara una corriente eléctrica por su cuerpo serrano?). Dependiendo de las características propias de cada conductor, la resistencia será mayor o menor, por ejemplo, el oro sería el metal idóneo para fabricar una antena, mucho mejor que el simple hierro. Para no complicarnos la vida, aceptamos un factor de resistencia media del 0,95 %. Esto quiere decir que la velocidad de las ondas de radio queda reducida en un 0,05 %. Así, la fórmula que nos ocupa quedará más acorde con la realidad si la escribimos de esta manera:  

l (l) = (300 / 145 MHz) . 0,95  

o lo que es lo mismo: 

l (l)  =  (300 x 0,95) / 145 MHz = 285 / 145 = 1,96 metros de longitud de onda 

Sí, ya se que a alguno sigue sin cuadrarle esta fórmula. Resulta que la primera antena que aprendimos a calcular fue el viejo y querido dipolo de media onda (1/2 l ), del cual derivan multitud de antenas, directivas, verticales, “v” invertidas, etc. Muchos autores, para simplificar, usan el cálculo directo de la media longitud de onda, para ello basta dividir la velocidad de la luz en un medio físico por la mitad:  

285 : 2 = 142,5 

Y por fin, aparece la dichosa fórmula que todos conocemos pero que algunos no teníamos claro de donde procedía:  

l (l) = 142,5 7 MHZ  

Si seguimos con el ejemplo utilizado anteriormente y deseamos calcular la longitud de una antena dipolo de media onda, para la banda de 145 mhz. sólo tenemos que escribir: 

l (l)  =  142,5 / 145 MHz = 0,98 metros     

Y ya está. Todo este rollo para llegar a descubrir algo que todo el mundo sabe.

Que le vamos ha hacer.                                                  

ANOTACIONES QUE TODO EL MUNDO SABE... 

a)

Ondas de Radio, llamadas también electromagnéticas y hercianas, comprenden desde 10.000 hercios hasta 3.000.000.000.000 hercios o lo que es lo mismo, desde 10 khz. hasta 3000 GHz 

b)

Al ciclo se le llama hercio en honor a Heinrich Hertz (1857-1894). La unidad de frecuencia es el hercio por segundo. 1 hercio = 1 período por segundo  

c)

1 ciclo = 1 hercio (hz.) 

1.000 hercios = 1 kilohercio (khz.) 

1.000.000 hercios = 1 megahercio (mhz.)  

1.000.000.000 hercios = 1 gigahercio (ghz.)

BAL-UN 1:4, (el dibujo)

BAL-UN  1:4, (el dibujo) El blog de El Radioaficionado Patitieso sólo admite una imagen por artículo, así que quienes estén interesados en la construcción del Bal-Un de relación 1:4 mencionado en el artículo Pasando por el Aro, aquí tienen el dibujo correspondiente.